Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
actos:crema [2024/07/24 10:47] – [Antecedentes] admin | actos:crema [2024/12/08 23:18] (actual) – [Materiales] admin | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | {{htmlmetatags> | ||
+ | metatag-keywords=(cremà, | ||
+ | metatag-description=(La Cremà es el acto más importante de las fiestas de las Fogueres de Sant Joan. Se celebra la noche del 24 de junio) | ||
+ | metatag-media-og: | ||
+ | metatag-og: | ||
+ | }} | ||
+ | |||
====== La Cremà de les Fogueres de Sant Joan ====== | ====== La Cremà de les Fogueres de Sant Joan ====== | ||
[{{ : | [{{ : | ||
Línea 19: | Línea 26: | ||
A las 24.00 horas del 24 de junio, tiene lugar la Monumental Palmera, consistente en el lanzamiento de una salva de fuegos artificiales desde el Castillo de Santa Bárbara, de corta duración, pero de gran volumen e intensidad, que ilumina la ciudad de Alicante y anuncia el inicio de la Cremà. | A las 24.00 horas del 24 de junio, tiene lugar la Monumental Palmera, consistente en el lanzamiento de una salva de fuegos artificiales desde el Castillo de Santa Bárbara, de corta duración, pero de gran volumen e intensidad, que ilumina la ciudad de Alicante y anuncia el inicio de la Cremà. | ||
- | Este lanzamiento es preparado y realizado por la empresa pirotécnica designada cada año para llevarlo a cabo, y suele durar entre 15 y 20 segundos, desde el lanzamiento hasta que se apaga el último | + | Este lanzamiento es preparado y realizado por la empresa pirotécnica designada cada año para llevarlo a cabo, y suele durar entre 15 y 20 segundos, desde el lanzamiento hasta que se apaga el último |
Tanto antes del disparo como después, se realizan disparos de aviso para que la gente se prepare y sepa que la Palmera está a punto de comenzar o ha finalizado. | Tanto antes del disparo como después, se realizan disparos de aviso para que la gente se prepare y sepa que la Palmera está a punto de comenzar o ha finalizado. | ||
+ | |||
+ | ==== Asistentes ==== | ||
+ | A la Cremà de una foguera puede asistir todo el mundo, ya que es un acto público para el disfrute de todos. En todo momento hay que cumplir con las normas de seguridad y respetar las indicaciones de los servicios de emergencia y de la Policía Local, colocándose detrás de las vallas de seguridad. | ||
+ | |||
+ | Es habitual que los cargos y demás miembros de la [[: | ||
+ | |||
+ | Las Fogueras ganadoras de categoría Especial reciben además la visita de las Belleas del Foc y sus Damas de Honor, así como de las autoridades locales y de la Federació de Fogueres. | ||
==== La Cremà ==== | ==== La Cremà ==== | ||
Línea 28: | Línea 42: | ||
Debido a cuestiones de logística y seguridad, la Cremà de las Fogueres se realiza de forma escalonada, de manera que se realizan varios turnos, en los que Cuerpo de Bomberos, Policía Local y demás servicios se encargan de controlar y supervisar la quema de las fogueres. | Debido a cuestiones de logística y seguridad, la Cremà de las Fogueres se realiza de forma escalonada, de manera que se realizan varios turnos, en los que Cuerpo de Bomberos, Policía Local y demás servicios se encargan de controlar y supervisar la quema de las fogueres. | ||
- | La foguera ganadora en categoría Especial se quema en el segundo turno dado que también requiere de la presencia de las autoridades y cargos festeros de la Federació de Fogueres. | + | La foguera ganadora en [[monumentos: |
En todas las [[: | En todas las [[: | ||
[{{ : | [{{ : | ||
- | La Cremà se inicia mediante una traca que rodea la foguera, y que al explotar prende el combustible que los encargados de la Comisión supervisados por los Bomberos han colocado en la base e interior del monumento. | + | La Cremà se inicia mediante una traca que rodea la foguera |
- | Dicha traca es prendida por el presidente y la Belleza de la [[: | + | Dicha traca es prendida por el presidente y la Belleza de la [[: |
Durante la Cremà, las bandas de música suelen entonar el pasodoble " | Durante la Cremà, las bandas de música suelen entonar el pasodoble " | ||
Línea 46: | Línea 60: | ||
==== Celebraciones ==== | ==== Celebraciones ==== | ||
- | Antes de la Cremà, es tradición que los miembros de las [[: | + | Antes de la Cremà, es tradición que los miembros de las [[: |
+ | |||
+ | Cada Comisión tiene una forma de celebrar el momento de la Cremá, por ejemplo algunas suelen bailar y cantar alrededor de la foguera formando un corro, en un momento muy emotivo y especial antes de ser quemada. | ||
+ | |||
+ | ===== Materiales ===== | ||
+ | Hoy día el material más utilizado en la construcción de las hogueras es el corcho blanco (poliestireno). Esto es debido a su facilidad de manipulación y bajo coste. Sin embargo como parte negativa, este material arde con demasiada rapidez y desprende un humo denso y negro, frente a materiales como el cartón, papel o madera, que crean una llama mucho más viva y duradera y que eran ampliamente utilizados en las hogueras del siglo XX. | ||
+ | |||
+ | Anteriormente, | ||
+ | |||
+ | ===== Otros elementos añadidos ===== | ||
+ | Junto con la Foguera también suelen arder las // | ||
===== Anécdotas ===== | ===== Anécdotas ===== | ||
- | La Cremà del año 1943 tuvo lugar el día 29 de junio, durante la festividad de San Pedro, en lugar del habitual día 24. Esto fue motivado por coincidir el Corpus Christi el mismo día 24. Así, el programa de fiestas se inició el 23 de junio y la Plantà el día 26. | + | * La Cremà del año 1943 tuvo lugar el día 29 de junio, durante la festividad de San Pedro, en lugar del habitual día 24. Esto fue motivado por coincidir el Corpus Christi el mismo día 24. Así, el programa de fiestas se inició el 23 de junio y la Plantà el día 26. |
+ | |||
+ | * En 1956 hubo una Cremà especial el día 17 de junio, la de las vallas de los pasos a nivel de la Avenida de Maisonnave y de la calle Reyes Católicos, que se eliminaron aquel día, lo que supuso una gran alegría para los alicantinos, | ||
+ | |||
+ | * En el año 1977, la hoguera de la Tercera Edad, que se plantaba en la calle Arzobispo Loaces y era costeada por los pensionistas del Hogar residencial de la zona, sufrió un ataque vandálico. Unos desaprensivos prendieron fuego a los ninots antes de que la hoguera estuviera terminada. A pesar de que los pensionistas intentaron salvar lo que pudieron, la hoguera quedó prácticamente destruida. Este hecho inédito en la fiesta de las hogueras de Alicante fue un duro golpe para los pensionistas, | ||
+ | * El 23 de junio de 1987, un acto vandálico acabó con la foguera plantada de Puente - Villavieja. No se supo si fueron una o varias personas las que quemaron el monumento después de rociarlo con gasolina, reduciéndolo a cenizas en pocos minutos. | ||