Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
actos:crema [2024/07/25 15:04] – [La Cremà] adminactos:crema [2024/12/08 23:18] (actual) – [Materiales] admin
Línea 65: Línea 65:
  
 ===== Materiales ===== ===== Materiales =====
-Hoy día el material más utilizado en la construcción de las hogueras es el corcho blanco (poliestireno). Esto es debido a su facilidad de manipulación y bajo coste. Sin embargo como parte negativa, este material arde con demasiada rapidez y desprende un humo denso y negro, frente a materiales como el cartón, papel o madera, que crean una llama mucho más viva y duradera y que eran ampliamente utilizados en las hogueras del siglo XIX.+Hoy día el material más utilizado en la construcción de las hogueras es el corcho blanco (poliestireno). Esto es debido a su facilidad de manipulación y bajo coste. Sin embargo como parte negativa, este material arde con demasiada rapidez y desprende un humo denso y negro, frente a materiales como el cartón, papel o madera, que crean una llama mucho más viva y duradera y que eran ampliamente utilizados en las hogueras del siglo XX.
  
 Anteriormente, las fogueras más voluminosas tenían una puerta disimulada en la parte baja de la base para meter el combustible y demás elementos pirotécnicos en su interior. Hoy día esa práctica ya no se realiza, y la última puerta la tuvo la Hoguera Oficial de 1996, denominada //Metamorfosis//. Anteriormente, las fogueras más voluminosas tenían una puerta disimulada en la parte baja de la base para meter el combustible y demás elementos pirotécnicos en su interior. Hoy día esa práctica ya no se realiza, y la última puerta la tuvo la Hoguera Oficial de 1996, denominada //Metamorfosis//.
Línea 78: Línea 78:
  
   * En el año 1977, la hoguera de la Tercera Edad, que se plantaba en la calle Arzobispo Loaces y era costeada por los pensionistas del Hogar residencial de la zona, sufrió un ataque vandálico. Unos desaprensivos prendieron fuego a los ninots antes de que la hoguera estuviera terminada. A pesar de que los pensionistas intentaron salvar lo que pudieron, la hoguera quedó prácticamente destruida. Este hecho inédito en la fiesta de las hogueras de Alicante fue un duro golpe para los pensionistas, que con espíritu juvenil y guiados por su amor a Alicante y a las hogueras, llevaban años plantando su hoguera.   * En el año 1977, la hoguera de la Tercera Edad, que se plantaba en la calle Arzobispo Loaces y era costeada por los pensionistas del Hogar residencial de la zona, sufrió un ataque vandálico. Unos desaprensivos prendieron fuego a los ninots antes de que la hoguera estuviera terminada. A pesar de que los pensionistas intentaron salvar lo que pudieron, la hoguera quedó prácticamente destruida. Este hecho inédito en la fiesta de las hogueras de Alicante fue un duro golpe para los pensionistas, que con espíritu juvenil y guiados por su amor a Alicante y a las hogueras, llevaban años plantando su hoguera.
 +
 +  * El 23 de junio de 1987, un acto vandálico acabó con la foguera plantada de Puente - Villavieja. No se supo si fueron una o varias personas las que quemaron el monumento después de rociarlo con gasolina, reduciéndolo a cenizas en pocos minutos.