Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
glosario [2024/04/26 15:08] – admin | glosario [2024/05/09 07:29] (actual) – admin | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
====== Glosario ====== | ====== Glosario ====== | ||
- | Listado de términos relacionados con las fiestas de Fogueres de Sant Joan de Alicante. | + | |
- | Esta página está constantemente en construcción. Si quieres añadir un término, puedes hacerlo en este mismo documento. | + | Listado de términos relacionados con las fiestas de Fogueres de Sant Joan de Alicante. |
===== A ===== | ===== A ===== | ||
+ | |||
* **Agua**. El agua forma parte indispensable en el acto de la Cremà. Además de utilizarse para controlar el fuego y mojar las fachadas de los edificios colindantes, | * **Agua**. El agua forma parte indispensable en el acto de la Cremà. Además de utilizarse para controlar el fuego y mojar las fachadas de los edificios colindantes, | ||
* **Alpargata**. Calzado típico de la indumentaria alicantina, que se utiliza en las fiestas de Fogueres. Se trata de un calzado de tela, con suela de esparto o de goma, que se ata al tobillo con cintas de tela. Las alpargatas son un calzado cómodo y fresco, ideal para las noches de verano. | * **Alpargata**. Calzado típico de la indumentaria alicantina, que se utiliza en las fiestas de Fogueres. Se trata de un calzado de tela, con suela de esparto o de goma, que se ata al tobillo con cintas de tela. Las alpargatas son un calzado cómodo y fresco, ideal para las noches de verano. | ||
Línea 11: | Línea 12: | ||
===== B ===== | ===== B ===== | ||
+ | |||
* **Banderín**. Puede referirse a dos términos: por un lado a la pieza de tela a modo de estandarte con dibujos bordados que representan a una comisión de hogueras o a un premio concedido; por otro lado, también se le denomina así a la persona que porta dicho estandarte en los actos oficiales de las fiestas. | * **Banderín**. Puede referirse a dos términos: por un lado a la pieza de tela a modo de estandarte con dibujos bordados que representan a una comisión de hogueras o a un premio concedido; por otro lado, también se le denomina así a la persona que porta dicho estandarte en los actos oficiales de las fiestas. | ||
* **Banyà**. La banyà es el momento en el que los bomberos rocían con mangueras a los asistentes a la Cremà. Los destinatarios del agua agradecen el gesto en las calurosas noches de junio a la vez que gritan " | * **Banyà**. La banyà es el momento en el que los bomberos rocían con mangueras a los asistentes a la Cremà. Los destinatarios del agua agradecen el gesto en las calurosas noches de junio a la vez que gritan " | ||
* **Barraca**. Recinto festero vallado que se instala en las calles de Alicante durante las fiestas de Fogueres. Las barracas son lugares de encuentro y de diversión, donde se celebran comidas, cenas, bailes y otros actos festivos. Aunque sus socios, llamados barraquers, costean su construcción y mantenimiento, | * **Barraca**. Recinto festero vallado que se instala en las calles de Alicante durante las fiestas de Fogueres. Las barracas son lugares de encuentro y de diversión, donde se celebran comidas, cenas, bailes y otros actos festivos. Aunque sus socios, llamados barraquers, costean su construcción y mantenimiento, | ||
* **Barraquer**. Son los socios de una barraca. | * **Barraquer**. Son los socios de una barraca. | ||
- | * **Bellea | + | * **Bellesa |
===== C ===== | ===== C ===== | ||
+ | * **Candidata**. Mujer o niña que se presenta a la elección de la Bellesa del Foc y sus Damas de Honor. Las candidatas son quienes han representado a su Comisión como Bellesa durante el anterior ejercicio, y deben cumplir una serie de requisitos para poder participar en el acto de elección. | ||
* **Colla**. Grupo de músicos que tocan piezas musicales tradicionales de la cultura alicantina y valenciana, utilizando sobre todo instrumentos como la dolçaina y el tabal. Las collas suelen acompañar a las comisiones de hogueras en los desfiles y en otros actos festivos. Existen collas asociadas a diferentes grupos, como distritos, barrios o pueblos. | * **Colla**. Grupo de músicos que tocan piezas musicales tradicionales de la cultura alicantina y valenciana, utilizando sobre todo instrumentos como la dolçaina y el tabal. Las collas suelen acompañar a las comisiones de hogueras en los desfiles y en otros actos festivos. Existen collas asociadas a diferentes grupos, como distritos, barrios o pueblos. | ||
* **Comisión**. Conjunto de personas que se encargan de organizar las fiestas de Fogueres en un determinado barrio o distrito. También se encargan de sufragar el coste de los monumentos y actos propios mediante las aportaciones realizadas a la Hoguera, bien sean propios o mediante colaboración vecinal. Cada comisión de hogueras está formada por un presidente, una junta directiva y un grupo de festeros organizados que colaboran realizando las tareas propias de cada cargo. | * **Comisión**. Conjunto de personas que se encargan de organizar las fiestas de Fogueres en un determinado barrio o distrito. También se encargan de sufragar el coste de los monumentos y actos propios mediante las aportaciones realizadas a la Hoguera, bien sean propios o mediante colaboración vecinal. Cada comisión de hogueras está formada por un presidente, una junta directiva y un grupo de festeros organizados que colaboran realizando las tareas propias de cada cargo. | ||
- | * **Constructor** | + | * **Constructor**. Ver **Artista**. |
- | * **Cotilla** | + | * **Cotilla**. Pieza de indumentaria ajustada al cuerpo que comienza en los hombros hasta llegar a la cintura. Tiene tirantes que van en disminución de detrás hacia delante. Debe ser usada con camisa de manga larga o corta. Se pueden encontrar adornadas con hilo de plata y de oro, haciendo dibujos sencillos. Forma parte del traje de mudar del siglo XVIII. |
- | * **Cremà** | + | * **Cremà**. Acto tradicional que se celebra en la noche del 24 al 25 de junio, la "Nit del foc", a las 12 de la noche, después del disparo de la palmera desde el castillo. La actividad consiste en quemar la hoguera, empezando por la oficial del ayuntamiento. La mecha de la traca que comenzará el fuego es encendida por las belleses de cada comisión. |
===== D ===== | ===== D ===== | ||
- | | + | |
- | * **Desfile del Ninot** | + | |
- | * **Despertà ** | + | * **Desfile del Ninot**. Acto que consiste en el desfile de las distintas Comisiones y Barracas disfrazados en base a una temática concreta, normalmente relacionada con los monumentos que plantan. Se acompaña con música, bailes y otros elementos como carrozas. |
- | * **Dolçaina** | + | * **Despertà**. Desfile realizado con el fin de // |
+ | * **Dolçaina**. Instrumento musical de viento, típico de la Comunidad Valenciana. Se toca con una lengüeta doble y se utiliza en las fiestas de Fogueres formando parte de las collas de tabal y dolçaina en los desfiles y otros actos festivos. | ||
===== E ===== | ===== E ===== | ||
- | | + | |
- | * **Entrada de bandas** | + | |
- | * **Espolín** | + | * **Entrada de bandas**. Desfile de las Comisiones con sus bandas de música y collas, que recorre las calles del centro de Alicante. |
+ | * **Espolín**. Tejido de seda que se utiliza para las faldas de los vestidos novia alicantina y de mudar del siglo XVIII. Fabricado de forma manual por un //teler de fusta// o de forma artesanal. Normalmente tiene flores de oro o seda. | ||
===== F ===== | ===== F ===== | ||
- | | + | |
+ | | ||
* **Federación** | * **Federación** | ||
* **Foguerer** | * **Foguerer** | ||
===== G ===== | ===== G ===== | ||
- | * **Germanor ** | + | |
- | * **Góndola** | + | * **Germanor** |
- | * **Gremio de artistas** | + | |
===== H ===== | ===== H ===== | ||
- | | + | |
+ | | ||
* **Hoguera** | * **Hoguera** | ||
===== I ===== | ===== I ===== | ||
+ | |||
* **Indumentaria** | * **Indumentaria** | ||
===== J ===== | ===== J ===== | ||
+ | |||
* **José María Py** | * **José María Py** | ||
* **Junio** | * **Junio** | ||
===== L ===== | ===== L ===== | ||
+ | |||
* **Luceros** | * **Luceros** | ||
===== M ===== | ===== M ===== | ||
- | | + | |
+ | | ||
* **Monumento** | * **Monumento** | ||
===== N ===== | ===== N ===== | ||
- | | + | |
+ | | ||
* **Novia alicantina** | * **Novia alicantina** | ||
===== Ñ ===== | ===== Ñ ===== | ||
+ | |||
* **Ñora** | * **Ñora** | ||
===== O ===== | ===== O ===== | ||
+ | |||
* **Ofrenda de flores** | * **Ofrenda de flores** | ||
===== P ===== | ===== P ===== | ||
- | | + | |
+ | | ||
* **Petardo** | * **Petardo** | ||
* **Plantà** | * **Plantà** | ||
Línea 84: | Línea 98: | ||
===== R ===== | ===== R ===== | ||
- | | + | |
+ | | ||
* **Remate** | * **Remate** | ||
===== S ===== | ===== S ===== | ||
+ | |||
* **Senyor Pirotécnic** | * **Senyor Pirotécnic** | ||
===== T ===== | ===== T ===== | ||
- | | + | |
+ | | ||
* **Traca** | * **Traca** | ||
* **Traje de mudar** | * **Traje de mudar** | ||
===== Z ===== | ===== Z ===== | ||
- | | + | |
+ | | ||