Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa |
historia_de_les_fogueres_de_sant_joan [2024/06/27 11:50] – [La Bellesa del Foc] admin | historia_de_les_fogueres_de_sant_joan [2024/07/23 10:15] (actual) – [La Comisión Gestora] admin |
---|
===== José María Py ===== | ===== José María Py ===== |
[{{ :historia:jose_maria_py_estandarte_1928.jpg?direct&250|José María Py en 1928 junto a un banderín de Premio de Hogueras}}] | [{{ :historia:jose_maria_py_estandarte_1928.jpg?direct&250|José María Py en 1928 junto a un banderín de Premio de Hogueras}}] |
Ya en el año 1928 y con el bando publicándose año tras año desde entonces, aparece una asociación llamada [[historia:Alicante Atracción|Alicante Atracción]], cuyo objetivo era fomentar el turismo de la ciudad, al igual que la recientemente constituída Sociedad de Atracción de Forasteros a nivel nacional. Los turistas en aquel entonces preferían otros destinos en el norte de España. Según [[presidentes:jose_maria_py_y_ramirez_de_cartagena|José María Py]], el principal promotor de Alicante Atracción, y siempre pensando en el turismo: | Ya en el año 1928 y con el bando publicándose año tras año desde entonces, aparece una asociación llamada [[historia:Alicante Atracción|Alicante Atracción]], cuyo objetivo era fomentar el turismo de la ciudad, al igual que la recientemente constituída Sociedad de Atracción de Forasteros a nivel nacional. Los turistas en aquel entonces preferían otros destinos en el norte de España. Según [[federacio-fogueres:presidentes:jose_maria_py_y_ramirez_de_cartagena|José María Py]], el principal promotor de Alicante Atracción, y siempre pensando en el turismo: |
| |
>//Las hogueras de Alicante son bien conocidas por su tradición desde tiempos remotos, deberíamos los alicantinos darles ese mismo carácter que se ha dado a las fallas valencianas//. | >//Las hogueras de Alicante son bien conocidas por su tradición desde tiempos remotos, deberíamos los alicantinos darles ese mismo carácter que se ha dado a las fallas valencianas//. |
| |
===== Definiendo la fiesta ===== | ===== Definiendo la fiesta ===== |
Ese mismo año y en la Alborada en honor a la Patrona de la Ciudad, la Banda Municipal y el Orfeón de Alicante estrenaron el himno de la fiesta, el [[musica:les_fogueres_de_sant_chuan|pasodoble "Les fogueres de San Chuan"]], original de dos ilustres alicantinos: el maestro [[personajes:Luis Torregrosa García|Luis Torregrosa]], director de la Banda, y el periodista y foguerer [[presidentes:jose_ferrandiz_torremocha|José Ferrándiz Torremocha]], autores de música y letra, respectivamente. Dicho himno acabó siendo más conocido popularmente como "A la llum de les Fogueres". | Ese mismo año y en la Alborada en honor a la Patrona de la Ciudad, la Banda Municipal y el Orfeón de Alicante estrenaron el himno de la fiesta, el [[musica:les_fogueres_de_sant_chuan|pasodoble "Les fogueres de San Chuan"]], original de dos ilustres alicantinos: el maestro [[biografias:artistas:musicos:luis_torregrosa_garcia|Luis Torregrosa]], director de la Banda, y el periodista y foguerer [[federacio-fogueres:presidentes:jose_ferrandiz_torremocha|José Ferrándiz Torremocha]], autores de música y letra, respectivamente. Dicho himno acabó siendo más conocido popularmente como "A la llum de les Fogueres". |
| |
Los monumentos fueron adquiriendo estilo propio que los diferenciaba de las fallas valencianas, gracias a artistas como [[artistas:Gastón Castelló|Gastón Castelló]], el cual construyó numerosas Hogueras que fueron objeto de muchos premios. | Los monumentos fueron adquiriendo estilo propio que los diferenciaba de las fallas valencianas, gracias a artistas como [[artistas:Gastón Castelló|Gastón Castelló]], el cual construyó numerosas Hogueras que fueron objeto de muchos premios. |
===== La Comisión Gestora ===== | ===== La Comisión Gestora ===== |
[{{ :wiki:presidentes.jpg?direct&400|Primera Comisión Gestora. Presidida por José María Py, secretario Rafael Ferrándiz y vocales Ramón Guillén Tato, José Sánchez y Carlos Ramos Pinsa.}}] | [{{ :wiki:presidentes.jpg?direct&400|Primera Comisión Gestora. Presidida por José María Py, secretario Rafael Ferrándiz y vocales Ramón Guillén Tato, José Sánchez y Carlos Ramos Pinsa.}}] |
En 1930, se estableció una [[federacio-fogueres|comisión gestora]] para coordinar las Hogueras de San Juan, debido a que la complejidad para organizar las diferentes comisiones y [[actos_fogueres_de_sant_joan|actos]] iba en aumento, siendo el primer presidente el mismo José María Py y Ramírez hasta su repentina muerte en 1932 a causa de un infarto. | En 1929, se estableció una [[federacio-fogueres|comisión gestora]] para coordinar las Hogueras de San Juan, debido a que la complejidad para organizar las diferentes comisiones y [[actos_fogueres_de_sant_joan|actos]] iba en aumento, siendo el primer presidente el mismo José María Py y Ramírez de Cartagena hasta su repentina muerte en 1932 a causa de un infarto. |
| |
Tras 3 años en los cuales el Ayuntamiento prácticamente se limitaba a conceder ayudas económicas a las comisiones y para los premios, en febrero de 1931 el Gobernador Civil [[personajes:Enrique López Frías|Enrique López Frías]] aprueba un Reglamento para las Hogueras, según el cual el Ayuntamiento se convierte en el organizador oficial. Fue redactado por [[presidentes:jose_maria_py_y_ramirez_de_cartagena|José María Py]], [[personajes:Rafael Ferrándiz|Rafael Ferrándiz]] y [[personajes:Rafael Piqueres|Rafael Piqueres]]. | Tras 3 años en los cuales el Ayuntamiento prácticamente se limitaba a conceder ayudas económicas a las comisiones y para los premios, en febrero de 1931 el Gobernador Civil [[personajes:Enrique López Frías|Enrique López Frías]] aprueba un Reglamento para las Hogueras, según el cual el Ayuntamiento se convierte en el organizador oficial. Fue redactado por [[federacio-fogueres:presidentes:jose_maria_py_y_ramirez_de_cartagena|José María Py]], [[personajes:Rafael Ferrándiz|Rafael Ferrándiz]] y [[personajes:Rafael Piqueres|Rafael Piqueres]]. |
| |
[{{ :historia:diario_de_alicante_15_marzo_1932.jpg?direct&200|Artículo de Diario de Alicante de 15 de marzo 1932, donde se acuña el término Bellesa del Foc por primera vez}}] | [{{ :historia:diario_de_alicante_15_marzo_1932.jpg?direct&200|Artículo de Diario de Alicante de 15 de marzo 1932, donde se acuña el término Bellesa del Foc por primera vez}}] |