Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
monumentos [2024/04/28 17:17] adminmonumentos [2024/06/27 11:38] (actual) – [Fogueres (monumentos u hogueras)] admin
Línea 1: Línea 1:
-====== Monumentos ====== +====== Fogueres (monumentos u hogueras)====== 
-//Para ver los monumentos premiados, ver [[monumentos:premios_2023|Premios de monumentos]]//+//Para ver las hogueras premiadas, ver [[monumentos:premios_2024|Premios de fogueres]]//
  
-Un monumento (o también llamado hoguera) es una estructura adornada, fabricada de madera y corcho blanco, de cuya construcción y financiación se encarga una [[glosario:comision_fogueril|comisión]] en concreto.  +Una **foguera** (o también llamado hoguera o monumento) es una estructura adornada, fabricada de madera, cartón otros materiales como el poliestireno, de cuya construcción y financiación se encarga una [[glosario:comision_fogueril|comisión]] en concreto.  
-El monumento hoguera es instalado en un área específica dentro de la zona delimitada por los límites del distrito fogueril. +La foguera o monumento hoguera es instalada en un área específica dentro de la zona delimitada por los límites del distrito fogueril, y es quemada el día de la [[:actos:crema|Cremà]].
  
 ===== Construcción ===== ===== Construcción =====
-[{{ :monumentos:hoguera-diputacio-renfe-2023.jpg?400|Hoguera de Diputació - Renfe, ganadora de Categoría Especial en 2023}}] +[{{ :monumentos:hoguera-diputacio-renfe-2023.jpg?400|Hoguera de Diputació - Renfe, ganadora de Categoría Especial en 2023. Foto: Reme Vélez}}] 
-De la construcción de los monumentos se encarga el [[glosario:artista_foguerer|Artista foguerer]], al igual que del montaje físico en el lugar definitivo, que se lleva a cabo el 20 de junio y a cuyo acto se llama [[actos:Plantà|Plantà]]. La tradición de quemar estos monumentos, que ahora son piezas cargadas de crítica y arte fabricadas con materiales combustibles, se remonta a la celebración del solsticio de verano. Antiguamente, se creía que después de esta fecha, el sol no recuperaría su máximo esplendor, ya que los días se iban haciendo más cortos. Por eso, se encendían fogatas y se realizaban ritos relacionados con el fuego para simbolizar el poder del sol y ayudarle a renovar su energía. Esto se refleja en la forma de construir las hogueras, preparadas para comenzar a arder de forma controlada de la manera más segura y eficiente posible, y manteniendo la estructura vertical mientras se van consumiendo y desmoronando poco a poco los elementos que la conforman. Al acto de quemar la hoguera se le conoce como [[actos:Cremà|Cremà]].+De la construcción de los monumentos se encarga el [[glosario:artista_foguerer|Artista foguerer]], al igual que del montaje físico en el lugar definitivo, que se lleva a cabo el 20 de junio y a cuyo acto se llama [[actos:Plantà|Plantà]]. La tradición de quemar estos monumentos, que ahora son piezas cargadas de crítica y arte fabricadas con materiales combustibles, se remonta a la celebración del solsticio de verano. Antiguamente, se creía que después de esta fecha, el sol no recuperaría su máximo esplendor, ya que los días se iban haciendo más cortos. Por eso, se encendían fogatas y se realizaban ritos relacionados con el fuego para simbolizar el poder del sol y ayudarle a renovar su energía.  
 + 
 +Esto se refleja en la forma de construir las hogueras, preparadas para comenzar a arder de forma controlada de la manera más segura y eficiente posible, y manteniendo la estructura vertical mientras se van consumiendo y desmoronando poco a poco los elementos que la conforman. Al acto de quemar la hoguera se le conoce como [[actos:Cremà|Cremà]].
  
 ===== Estructura ===== ===== Estructura =====
Línea 20: Línea 22:
  
 ===== Diferencia con las fallas ===== ===== Diferencia con las fallas =====
-Aunque en el fondo ambos son monumentos realizados con los mismos materiales y en numerosas ocasiones por los mismos artistas fogueriles, existen diferencias visuales entre las fallas y las hogueras. Las fallas tienden a ser más realistas, con formas más redondas y una pintura más clásica, mientras que las hogueras son puro volumen, geometría y líneas estilizadas aunque también pueden ser rococó. La pintura utilizada en las hogueras suele ser más llamativa, fluorescente y extravagante, más propia también de un mes de verano. Ambas, fallas y hogueras, contienen sátira y crítica, si bien las fallas son las que apuestan más por una caricatura y un tono más irónico o burlesco.+Aunque en el fondo ambos son monumentos realizados con los mismos materiales y en numerosas ocasiones por los mismos artistas fogueriles, existen diferencias visuales entre las fallas y las hogueras. Las fallas tienden a ser más realistas, con formas más redondas y una pintura más clásica, mientras que las hogueras son puro volumen, geometría y líneas estilizadas aunque también pueden ser rococó.  
 + 
 +La pintura utilizada en las hogueras suele ser más llamativa, fluorescente y extravagante, más propia también de un mes de verano. Ambas, fallas y hogueras, contienen sátira y crítica, si bien las fallas son las que apuestan más por una caricatura y un tono más irónico o burlesco
 + 
 +En cuanto a la estructura de los monumentos adultos, atendiendo a las tendencias generales desde sus inicios, las fallas suelen concentrar su volumen en la parte inferior, tratándose en muchos casos de una sola gran figura rodeada del resto de elementos apoyados en su base o en el suelo. Por el contrario, las hogueras suelen tener menos superficie de contacto con el suelo y su volumen se distribuye en vertical, terminando en un remate superior que enfatiza el //estilo alicantino// propio de estos monumentos. 
 + 
 +La diferencia en los monumentos infantiles de fallas y hogueras en cuanto a estructura no es tan marcada, y son mucho más similares. Únicamente existen diferencias tangibles en cuanto a colores utilizados y en la temática, que suele ser más infantil en las hogueras. Sin embargo con las tendencias actuales estas características se han ido diluyendo hasta ser difíciles de apreciar. 
 + 
 +Otra de las diferencias con las fallas se encuentra en las cartelas que acompañan a las escenas representadas, escritas en castellano y valenciano en el caso de hogueras y únicamente en valenciano en el caso de las fallas
  
-===== Referencias =====+Por último, las Fallas de Valencia son una festividad que atraen mucho más turismo que las Hogueras de Alicante, y por lo tanto más beneficios económicos, y esto se traduce en un mayor presupuesto para los monumentos falleros, superando en algunos casos los 200.000€, mientras que en Alicante el presupuesto de los monumentos de categoría Especial suele situarse en la franja entre 80.000€ a 100.000€. 
 +===== Bibliografía =====
   * https://wikipedia.org   * https://wikipedia.org
   * https://hogueras.es   * https://hogueras.es
   * https://youvalencia.com   * https://youvalencia.com