¡Esta es una revisión vieja del documento!
Pregón de les Fogueres de Sant Joan

El Pregón de les Fogueres de Sant Joan es uno de los actos más emblemáticos y tradicionales de las fiestas de Alicante. Es un discurso pronunciado por el pregonero oficial designado ese año, que marca el inicio de las celebraciones de les Fogueres.
Generalmente el acto del Pregón va acompañado de algún tipo de espectáculo como fuegos artificiales, confeti, música, desfiles, etc. Es un momento de gran expectación y emoción para los alicantinos, que esperan con ansias el inicio de las fiestas.
El Pregón
Descripción
El pregón es un discurso oficial que marca el inicio de les Fogueres de Sant Joan. Tradicionalmente, es pronunciado por una personalidad destacada del ámbito cultural, político o social a nivel local, aunque también ha habido pregoneros de otros lugares de España.
El objetivo del pregón es anunciar el comienzo de las festividades y animar a la participación de todos los ciudadanos.
Lugar y Momento
El acto del pregón suele celebrarse en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante, donde se congregan miles de personas para escuchar el discurso. El pregonero y demás participantes recitan sus palabras desde el balcón del Ayuntamiento, tradición iniciada el 21 de junio de 1950 siendo pregonero Francisco Alberola Such, alcalde de Alicante.
Este evento tiene lugar en la primera quincena de junio.
Estructura del Pregón
El contenido del pregón varía según el pregonero y los demás participantes, pero actualmente suele incluir:
- Una bienvenida a los asistentes por parte del Alcalde de la ciudad.
- Un repaso a la historia y la importancia de les Fogueres. Mensajes de participación en las fiestas y un llamamiento a la convivencia y la alegría durante los días de celebración, por parte del pregonero oficial.
- Una bienvenida breve por parte de las Belleses del Foc adulta e infantil.
Últimos Pregones celebrados
Fecha | Pregonero/s |
---|---|
1 de junio de 2024 | Sergio Gómez, artista constructor de hogueras |
2 de junio de 2023 | Encarnita Pascual Nicolás, foguerera de Carolinas Altas |
3 de junio de 2022 | Pedro Espadero, “Chiqui” Sánchez y María José Sicuter |
1 de junio de 2019 | Asunción Martínez, directora general de Concesiones del Grupo Suez |
1 de junio de 2018 | Nuria Oliver, ingeniera de Telecomunicaciones alicantina y Premio Nacional de Informática |
2 de junio de 2017 | Alejandra Quereda, medallista olímpica |
11 de junio de 2016 | Juanra Arnáiz, cantante del grupo Guaraná |
12 de junio de 2015 | José Luis Vicente Ferris, escritor |
13 de junio de 2014 | Juan Carlos Gumiel, locutor de radio |
14 de junio de 2013 | Antonia Sanjuan y Luis Miguel Seguí, actores |
15 de junio de 2012 | Vanesa Romero, actriz |
11 de junio de 2011 | José Espadero, bailarín |
11 de junio de 2010 | José Ángel Ponsoda, presentador de TV |
12 de junio de 2009 | Remigio Soler, artista constructor de hogueras |
13 de junio de 2008 | José Mari Manzanares, torero |
15 de junio de 2007 | Alejandro Tous, actor |
16 de junio de 2006 | Pedro Piqueras, periodista de TV |